Información general
El término municipal de La Vall de Laguar lo forman las poblaciones de Benimaurell, Fleix, Campell y Fontilles, cuya altura sobre el nivel del mar es de 437 m, 400 m, 379 m y 300 m respectivamente.
El enclavamiento natural de la localidad y el hecho de que una gran parte de su término sea montañoso hacen que existan parajes propicios para senderismo como el Barranc de l’Infern atravesado por el rio Girona, la Sierra del Penyó o excursiones recorriendo las fuentes y manantiales naturales como la Font del Reinós, Font dels Olbis, en cuyo entorno se ha construido una zona de descanso, la Font del Camusot, Font del Penyó donde se ha instalado también una pequeña área recreativa, la Font del Poll, la Font del Gel, la Font d’Isber, Font Grossa, Font Figuera, la Font de la Mata, Font de les Carrasques, la Font de l’Olivaret además de las fuentes propias de cada uno de los municipios.
Tradicionalmente la agricultura era la base de la economía pero en la actualidad ha quedado relegada a un segundo plano ya que la mayoría de la población trabaja en diferentes localidades e intenta orientarse en la nuestra hacia la oferta de turismo de interior. Los cultivos aún existentes son principalmente de secano, fundamentalmente olivos, almendros y cerezos.
El clima de la Marina Alta, aun siendo un clima mediterráneo, difiere notablemente con respecto al de las comarcas situadas al sur. La posición geográfica de La Marina Alta y la configuración de su relieve determinan una mayor suavidad de las temperaturas y una mayor intensidad pluviométrica. Las temperaturas de La Vall de Laguar están en una posición intermedia entre las de la franja litoral y las del interior de la comarca de la Marina Alta. La temperatura media anual es de 17,5° C frente a las 18° C y 19° C de Dénia y Javea. La temperatura media invernal tiene una media de 11,7° C y la media estival alcanza los 25° C, aunque en los últimos años las temperaturas máximas alcanzadas en agosto son de 30° C.